Ir al contenido principal

Leche de mezquite

Irapuato, Gto. Martes 2 de Mayo del 2019

El Instituto Tecnológico Superior de Irapuato extensión San Felipe, logró destacar con una participación por parte de los alumnos César Alfredo Pozos Ruíz y Luis Gerardo Barrientos Barbosa, acompañados del docente Ing. Israel Hernández Rodríguez, donde acudiran a una capacitación que se llevará a cabo en la Ciudad de México del día 24 al 29 de Mayo del presente año, por la Asociación Reforestaremos México, la invitación es realizada por dicha organización, en dónde los participantes podrán comenzar con el proyecto presentado.

Este proyecto fue seleccionado dentro de los 5 proyectos finalistas, en el presente Certamen dónde participaron jóvenes de México y Centroamérica, el proyectos propuesto tiene nombre de YOYOTLI, que se refiere al uso de la leche obtenida de la vaina de mezquite.

El proyecto consiste en extraer la leche de mezquite, ya que es un producto con el propósito de brindar una alternativa a la leche de vaca, elaborado de la vaina de mezquite (Prosopis laevigata).
Ésta funciona como un sustituto ideal debido a sus grandes beneficios como un índice glucémico bajo, por lo que es beneficioso para los diabéticos. Tiene mucha fibra soluble que ralentiza la liberación de azúcar. Es libre de glúten, alta en proteína y baja en grasas,  muy alta en nutrientes como el calcio, magnesio, potasio, hierro, zinc y lisina.

Comentarios

  1. Fantastico, una excelente área de negocios, yo como familiar de diabeticos y con propension a la diabetes por consiguiente estaria muy interesado en consumir esta leche, estoy seguro que en el mundo de los diabeticos muchos estarian tambien interesados, ¿cuándo publican mas resultados e información acerca de este tema?

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

¡Éxito Tecnológico! Se aprueban 26 proyectos en las convocatorias del TecNM 2024

  En un logro que resalta el compromiso con la investigación y la innovación, el Tecnológico Nacional de México (TecNM) en Irapuato (ITESI) celebra la aprobación de 26 proyectos en las recientes convocatorias del año 2024. Estos proyectos abarcan un amplio espectro de áreas, desde Investigación Científica hasta Desarrollo Tecnológico e Innovación, marcando un hito en el avance del conocimiento y la aplicación práctica en diversas disciplinas. La emoción se desborda con la noticia de qué 24 de estos proyectos han sido seleccionados en la convocatoria de "Proyectos de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación". Este hecho evidencia el sólido compromiso de la comunidad académica del TecNM Irapuato en la búsqueda de soluciones innovadoras y la generación de nuevo conocimiento que impacte positivamente en la sociedad y en el desarrollo del país. Además, destacan los 2 proyectos aprobados en la convocatoria de "Proyectos de Desarrollo Tecnológico e Innovaci...

Se desarrolló con éxito el Proceso de Acreditación para Ingeniería en Sistemas Automotrices.

Durante los días 23 al 25 de abril, se llevó a cabo un proceso crucial para la calidad educativa en el programa de Ingeniería en Sistemas Automotrices del TecNM Irapuato (ITESI). Este evento, enfocado en la acreditación, fue realizado con la participación activa y el compromiso de diversos actores clave en la comunidad educativa y tecnológica.   Los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) jugaron un papel fundamental en esta evaluación, proporcionando un marco riguroso para garantizar la excelencia académica y la mejora continua en el programa.   Agradecemos sinceramente la invaluable contribución de estudiantes, egresados, empresarios, personal docente, administrativo y todos aquellos involucrados en el proceso de acreditación. Su compromiso y de dicación fueron fundamentales para el éxito de esta evaluación.   La participación activa y el respaldo de la comunidad tecnológica en este proceso subrayan el compromiso compartido con l...

¡Un gran paso hacia la conservación de los murciélagos en Guanajuato!

En un esfuerzo pionero por proteger la biodiversidad, una estudiante del TecNM campus Irapuato (ITESI) ha logrado un hito histórico: la propuesta de conservación de un refugio de murciélagos ubicado en la Sierra de Pénjamo, Guanajuato. A través de su tesis de Licenciatura en Biología, este proyecto ha dado un importante paso para el futuro de los murciélagos en la región. 🦇 La Cueva del Padre Torres ha sido reconocida como un SITIO IMPORTANTE PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS MURCIÉLAGOS (SICOMS) , convirtiéndose en el primer sitio de este tipo en el estado. Esta iniciativa internacional coloca a Guanajuato en el mapa de la protección de estos increíbles mamíferos voladores, fundamentales para el equilibrio ecológico. 🦇 🌱 Este esfuerzo de  María Santos Marcela Galván Ruiz, estudiante de Licenciatura en Biología y su asesor de Tesis, el Dr. Antonio García Méndez,  no solo busca proteger a los murciélagos, sino también crear conciencia sobre su importancia ecológica. Los murciéla...